#

Convoca a investigadores, docentes, estudiantes, productores y público en general interesados en la Fisiología Vegetal al

6° Congreso Mexicano de Fisiología Vegetal del 24 al 26 de Septiembre de 2025

Objetivos

  • • Difundir los resultados recientes de investigación y las tecnologías de vanguardia en el área de la fisiología vegetal.

  • • Servir como espacio de vinculación entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores, profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios del sector y público en general, para contribuir en el desarrollo y aportar conocimientos de fisiología vegetal para los diferentes problemas que se tengan en el área científica y en el campo mexicano.

Tematica del congreso

  1. a) Fisiología de plantas de zonas áridas y semiáridas
  2. b) Fisiología de forrajes y cultivos
  3. c) Fisiología de malezas y especies invasoras
  4. d) Fisiología de la conservación de recursos genéticos vegetales
  5. e) Ecofisiología vegetal
  6. f) Perspectivas e innovación en la fisiología


Programa General

  • Conferencias Magistrales relacionada con la temática general del evento
  • Trabajos Científicos en formato oral y cartel
  • Cursos pre-congresos sobre temas específicos relacionados con los temas del congreso
  • Exposición de stands, para promocionar y ofertar productos y servicios
  • Mesa de discusión entre diferentes actores
  • Recorrido de los laboratorios del CNRG-INIFAP
  • Eventos culturales, recorrido en la zona agavera y tequilera

COMITÉ ORGANIZADOR


Dra. Esmeralda Judith Cruz Gutiérrez. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP.
Dr. Martín Quintana Camargo. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP.
Lic. Luis Enrique De La Torre Gómez. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INFAP.
Dra. Mirna Valdez Hernández. El Colegio de la Frontera Sur.
Dr. René Garruña Hernández. Instituto Tecnológico de Conkal.
Dra. Casandra Reyes García. Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Dr. Serafín Cruz Izquierdo. Colegio de Postgraduados.
Dr. Eduardo Villanueva. Instituto Tecnológico de Conkal.
Dr. Marco Antonio Ramírez Mosqueda. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP.
Dr. Juan Manuel Pichardo González. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP.
Dra. Alma Armenta Medina. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INIFAP.
Ing. David Ernesto Silva Bernal. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INFAP.
Ing. Luis Alberto Gómez Reyes. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INFAP.
Dr. Carlos Hugo Avendaño Arrazate. Centro Nacional de Recursos Genéticos del INFAP.
Dr. Jorge Manuel Santamaría Fernández. Centro de Investigación Científica de Yucatán.
Dr. Humberto López Delgado. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Dr. Carlos Trejo López. Colegio de Postgraduados.
M. C. David Trujillo García. Colegio de Postgraduados.
Dra. Martha Elena Mora Herrera. Universidad Autónoma del Estado de México.
Dr. Ebandro Uscanga Mortera. Colegio de Postgraduados.
Dr. David Trujillo García. Colegio de Postgraduados.
Dr. Rómulo García Velasco. Universidad Autónoma del Estado de México.
M. C. Ivone Alemán De La Torre. Campo Experimental de los Altos, Jalisco.
Dra. Claudia Berenice Espitia Flores. Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de los Altos.

Registro de participantes


Ponentes 15 de abril al 15 de agosto 16 de agosto al 15 de septiembre
Estudiante de licenciatura $ 300.00 $ 400.00
Estudiante de posgrado $ 500.00 $ 700.00
Profesionista $ 800.00 $ 1000.00
Asistentes 15 de abril al 15 de agosto 16 de agosto al 15 de septiembre
Productores $ 300.00 $ 400.00
Asistentes estudiantes $ 100.00 $ 100.00

Instrucciones para trabajos